Disponible en |
![]() ![]() ![]() |
Caso de uso
No poder garantizar suministro a los consumidores es una de las principales preocupaciones de cualquier empresa de servicios de agua. Por eso, la gestión de depósitos es una parte crucial de la gestión global de la red.
Con Qatium puedes supervisar los niveles de los depósitos, evaluar su autonomía y establecer umbrales de alerta para gestionarlos de forma proactiva.
Datos necesarios
Dependiendo de los datos que tengas disponibles para tu red, podrás probar diferentes escenarios y obtener mejores resultados. Comprueba a continuación si tu red cumple los requisitos de datos para gestionar tus depósitos con Qatium.
Cuanta más información tengas disponible, ¡mejor!
Datos mínimos necesarios
Con estos datos, Qatium muestra toda la información disponible sobre los depósitos.
- Activos básicos (fuente(s) de suministro, tuberías, depósitos, bombas, válvulas de control si las hay)
Esencial para resultados más completos
Además de los requisitos mínimos, te recomendamos incluir en tu red los siguientes datos para acceder a información más detallada:
- Válvulas de corte y Válvulas de aislamiento
Para simular el aislamiento del suministro principal combinando las herramientas Autonomía de los depósitos y Aislar tuberías.
-
Hidrantes y puntos de suministro
Para mejorar la precisión de la red con el consumo de los clientes.
-
Zonas
Para comprender cómo se abastecen los distritos hidrométricos.
-
SCADA y sensores de presión y caudal
Para establecer avisos de nivel y evitar de forma proactiva las interrupciones del servicio.
-
AMI
Para optimizar la capacidad de los depósitos y las necesidades en función de los patrones y/o tendencias de consumo.
Herramientas
Para gestionar tus depósitos en Qatium puedes utilizar las siguientes herramientas:
- Información de los depósitos
- Panel de Autonomía de los depósitos

Si el plugin de autonomía de los depósitos no está disponible en tu suscripción, puedes comprarlo en el Marketplace o actualizar tu plan.
Cómo gestionar los depósitos en Qatium
Visualizar detalles y autonomía de los depósitos
Pasa el ratón por encima o haz clic en el icono del depósito para ver los detalles.

Abre el panel Autonomía de los depósitos para ver una estimación del tiempo que tus depósitos pueden suministrar la red.

Configuración de los avisos de nivel
Con Qatium puedes establecer indicadores de incidencias en tus depósitos y acceder a información detallada sobre la situación. Esto puede ser útil para que los operadores puedan diseñar un plan de acción de medidas preventivas contra cualquier interrupción del servicio.
Para configurar los avisos, tienes que establecer umbrales (valores mínimos y máximos) para tus depósitos en tus archivos GIS o EPANET siguiendo estas especificaciones:
Archivos GIS
EPANET
Qatium analizará y procesará los datos en tiempo real de la red para encontrar eventos relevantes y mostrar advertencias cuando la autonomía de los depósitos supere los umbrales definidos.

Preguntas frecuentes y resolución de problemas
No puedo acceder a los paneles de presión, caudal y/o autonomía de los depósitos
No puedo acceder a los paneles de presión, caudal y/o autonomía de los depósitos
Si estás ejecutando escenarios y no puedes acceder a estos paneles, lo más probable es que se deba a que algo ha ido mal durante la simulación. Qatium simula el comportamiento de cada red utilizando el EPANET toolkit, que puede dar algunos errores mientras está calculando y/o finalizando el proceso de simulación sin devolver los resultados de todas las horas mostradas en la línea de tiempo.
En las horas en las que haya resultados, éstos se mostrarán en el mapa, en los detalles del activo y en los paneles de presión, caudal y autonomía de los depósitos. Pero si para un paso de tiempo seleccionado no hay resultados disponibles, estos paneles se desactivarán y ocultarán.
Recuerda que en el modo Sinóptico, sólo estarán disponibles los paneles relevantes. Por ejemplo: el panel Pico de demanda no estará disponible ya que los nudos no existen en el sinóptico de la red.